Si, des siècles durant, l’image de la gravure de Dürer intitulée Mélancolie a symbolisé l’état de profonde affliction qui caractérise l’humeur taciturne du déprimé, sa douleur d’exister, je propose, comme figuration de la souffrance autistique, une peinture réalisée par un artiste japonais, lui-même autiste, Tetsuya Ishida, dont l’œuvre a contribué à ébranler la figure du sujet contemporain.
Novedades sobre el cuarto mandamiento
Producto de un extraño y de una extraña, el brote, surgido en lo real de un encuentro sexual, de la adopción o de la reproducción asistida, no es su origen el que le hará singular, sino el lugar que llegará a ocupar en la trama de los lazos tejidos entre quienes le esperan y le nombran.
Reseña de la conferencia: “Presentación del Seminario II de Lacan”
El auge de las comunidades identitarias requiere tener en consideración sus riesgos, porque muchas veces se transforman en sistemas de segregación que dan lugar a muchos de los discursos llamados de odio.
La época del autismo
Tetsuya Ishida, ya en los años 90, comenzó a plasmar su percepción de la cosificación, de la alienación programada que imponía el tecnocapitalismo.
Wo Es war, soll Ich werden
La bahía de Zuyderzee dejó de existir y se convirtió, gracias a la mayor labor humana (cultural) de desecación de tierras inundadas de la historia, en un lago de aguadulce destinado al consumo humano y al regadío de los cultivos que convertirían la zona en uno de los mayores graneros del mundo.
Prólogo-carta
Te equivocarías, lectora, lector, al pensar que Javier Echeverría y Lola Almendros son tecnófobos, al contrario, ellos se declaran dominófobos. Alertando contra las servidumbres voluntarias que empujan a teclear la conexión de forma automática, nos incitan a rebelarnos y reclamar nuestra ciudadanía, a luchar por la tecnología como bien público.
Vestirse de mujer: Del enigma a la creación
El psicoanálisis inaugura un modo diferente de entender y tratar a los niños; en palabras de Miller, no sólo como seres de goce sino también, como seres de saber, un saber auténtico que merece ser respetado.
Potencias de lo femenino
Entre los significantes que se reiteran sin cesar actualmente de forma, ciertamente, cansina, he escogido el empoderamiento por referirse a la legítima y necesaria presencia de las mujeres en el ámbito de la cultura y lo social. Mi intención es proponer una alternativa desde el discurso analítico, esto es, referirnos a la potencialidad de lo femenino.
La dit-mansion[1] y la nueva clínica
Le invitamos a franquear el umbral de la habitación propia, aquella que construimos en la dit-mansion de lalengua, a partir del vacío que caracteriza la respuesta del analista (el principio ético fundamental, la abstinencia freudiana) con el fin de hacer lugar a la solución singular.
Intervención en el Cursus de la biblioteca de Bilbao sobre Las entradas en análisis
Tomando en consideración el título del libro de Miller que se nos ha propuesto como referencia para la reunión de hoy –El método psicoanalítico- me ha parecido conveniente remitirnos al propio concepto de “método” a fin de problematizar su pertinencia.