Skip to main navigationSkip to main contentSkip to footer
  • Acerca de
  • Publicaciones
    • Destacadas
    • Autora de
    • Coautora de
    • Colectivas
    • Compilaciones
    • Revistas especializadas
  • Reflexiones
  • Extensión
  • Agenda
  • Contacto
Vilma Coccoz
  • Acerca de
  • Publicaciones
    • Destacadas
    • Autora de
    • Coautora de
    • Colectivas
    • Compilaciones
    • Revistas especializadas
  • Reflexiones
  • Extensión
  • Agenda
  • Contacto
Vilma Coccoz

Extensión – Clases y Conferencias

  • Reseña de la conferencia: “Presentación del Seminario II de Lacan”
    El auge de las comunidades identitarias requiere tener en consideración sus riesgos, porque muchas veces se transforman en sistemas de segregación que dan lugar a muchos de los discursos llamados de odio.
    Ver más “Reseña de la conferencia: “Presentación del Seminario II de Lacan””…
  • Durero
    La época del autismo
    Tetsuya Ishida, ya en los años 90, comenzó a plasmar su percepción de la cosificación, de la alienación programada que imponía el tecnocapitalismo.
    Ver más “La época del autismo”…
  • Figuras actuales de la femineidad
    La pubertad es un momento muy delicado para situar la estructura del sujeto. Los fenómenos de perplejidad, de rechazo, de incertidumbre, de empuje a goce erráticos, demuestran que el púber se topa con un impasse estructural.
    Ver más “Figuras actuales de la femineidad”…
  • II Edición: Crisis de la contemporaneidad
    Coordinado por Vilma Coccoz y Javier Echeverria, con la colaboración de Juan Ignacio Etxart. La II edición de este ciclo de conferencias y diálogos se desarrollará en el Convento Santa Teresa (Salón de Actos del Koldo Mitxelena), a las 19:00 horas. Tras la Crisis…
    Ver más “II Edición: Crisis de la contemporaneidad”…
  • Ezpara dantza
    El cartel como dispositivo original para la elaboración de saber en el marco de la Escuela
    Una perspectiva novedosa respecto al cartel encontramos en la intervención de Lacan durante las Jornadas de Estudio de los Carteles en la Escuela Freudiana de Paris que tuvieron lugar en abril de 1975.
    Ver más “El cartel como dispositivo original para la elaboración de saber en el marco de la Escuela”…
  • Presentación del libro ‘La batalla del autismo’ de Eric Laurent
    En la Sede de la ELP Zaragoza, 2015. Celebramos la aparición de este libro fundamental. Por varias razones. En primer lugar, porque tiene un enorme interés clínico y cada persona con alguna cuestión que desee investigar sobre la práctica actual lacaniana con niños y…
    Ver más “Presentación del libro ‘La batalla del autismo’ de Eric Laurent”…
  • Apuntes para la Conversación
    Pre-congreso: ‘Incidencias de las tecnociencias en la educación’. Viernes 21 de octubre de 2022. El psicoanálisis se ocupa de lo que no marcha, de lo que no va, es decir, del síntoma. En su dimensión clínica y a partir de su consideración singular, en…
    Ver más “Apuntes para la Conversación”…
  • Crisis de la contemporaneidad
    Coordinado por Vilma Coccoz y Javier Echeverria, con la colaboración de Juan Ignacio Etxart. En este ciclo de conferencias y diálogos se desarrollará en el Salón de Actos de KM Kulturunea, a las 19:00 horas. Tras la Crisis de la Modernidad de finales del…
    Ver más “Crisis de la contemporaneidad”…
  • Seminario 20 “Aún” de Jacques Lacan
    Las dificultades que nos plantea la lectura del seminario XX nos coloca de lleno en la interrogación que Jacques-Alain Miller nombra como “el tormento de Lacan.” Un tormento que nos ha transmitido a todos los lacanianos.
    Ver más “Seminario 20 “Aún” de Jacques Lacan”…
  • De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis[1]
    La enseñanza de Lacan nos descubrió la obra de Freud, hasta entonces distorsionada por las interpretaciones sesgadas y erróneas. Su clave: «la disciplina del comentario», destinada a extraer los relámpagos de la letra hasta alcanzar su sabiduría y lograr avanzar en el desciframiento de los enigmas de la subjetividad. En este caso se trata del comentario de una parte sustancial del texto de Lacan en el que resuelve la causa de las psicosis.
    Ver más “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis[1]”…
  • Hacia un posible diálogo entre el psicoanálisis y el feminismo*
    Para Marx estaba claro que en el combate libertario hombres y mujeres debían unir sus fuerzas a fin de alcanzar los pretendidos cambios de la sociedad en los distintos órdenes, desde la economía a la cultura, incidiendo por tanto en las relaciones familiares y entre los sexos (…) Otro tanto sucede con algunos planteamientos respecto al discurso de Freud, a quien se ha llegado a acusar de sexista subrayando ciertos enunciados sacados de contexto y eximiéndose entonces sus portavoces de llevar a cabo una lectura de esta obra esencial. 
    Ver más “Hacia un posible diálogo entre el psicoanálisis y el feminismo*”…
  • La inserción social del psicoanálisis
    La sesión analítica. Así denominamos, desde Freud, al singular encuentro entre analizante y analista, cuya frecuencia y duración ha variado entre su época y la nuestra pero que, esencialmente, responde a la “situación analítica”. La sesión, entendida como fenómeno, como algo que ocurre en la vida, en presencia real de dos cuerpos[1], se estructura en base a los principios éticos del psicoanálisis.
    Ver más “La inserción social del psicoanálisis”…
Skip back to main navigation
© 2025 VILMA COCCOZ
  • Aviso Legal
  • Pintura: Juan Ignacio Etxart
  • LinkedIn icon(Opens in a new window)
  • YouTube icon(Opens in a new window)