Skip to main navigationSkip to main contentSkip to footer
  • Acerca de
  • Publicaciones
    • Destacadas
    • Autora de
    • Coautora de
    • Colectivas
    • Compilaciones
    • Revistas especializadas
  • Reflexiones
  • Extensión
  • Agenda
  • Contacto
Vilma Coccoz
  • Acerca de
  • Publicaciones
    • Destacadas
    • Autora de
    • Coautora de
    • Colectivas
    • Compilaciones
    • Revistas especializadas
  • Reflexiones
  • Extensión
  • Agenda
  • Contacto
Vilma Coccoz

Publicaciones (page 2)

Freud, siempre herético, siempre ortodoxo

¿Qué impulsó a Freud a reconocer en él y luchando en primera persona contra enérgicas resistencias, el producto de la deformación onírica?
Ver más “Freud, siempre herético, siempre ortodoxo”…

Apprendre à connaître l’autisme

«Il y en a pour qui dire quelques mots, ce n’est pas si facile. On appelle ça autisme. C’est simplement des gens pour qui le poids des mots est très sérieux » J. Lacan
Ver más “Apprendre à connaître l’autisme”…

Imaginario, Simbólico, Real

Atribuidas al desequilibrio de los humores, a la influencia de los demonios o al castigo de los dioses, las enfermedades del alma y sus inevitables consecuencias en el cuerpo y en la civitas repercutían, en las ideas que de ellas se hacían los griegos, la dicotomía del alma y el cuerpo.
Ver más “Imaginario, Simbólico, Real”…

Elogio del enigma y de la frontera

El cultivo del enigma frente a la dictadura de la transparencia puede considerarse un primer principio de Lituraterra; en ella es preciso realizar, siguiendo a Miller, un esfuerzo de poesía, a fin de proteger, junto a la necesaria y rigurosa elucidación del funcionamiento del inconsciente, su misterio vital, su sustancial enigma.
Ver más “Elogio del enigma y de la frontera”…
loui jover

El ultimísimo Lacan es el primero

«….al remontarse a los antecedentes de su “desembarco” en el texto freudiano, Lacan llegó a declarar que se había producido de forma tan necesaria como singular, en virtud de su gusto por “la verdadera huella clínica” -la dimensión literal del síntoma-, allí donde confina con los efectos de la creación poética».
Ver más “El ultimísimo Lacan es el primero”…

El saber sobre el autismo

Hay personas para quien decir algunas palabras no es tan fácil. Se le llama autismo. (…) Simplemente son personas para quienes el peso de las palabras es muy serio y que no están fácilmente dispuestas a tomarlas a la ligera.
Ver más “El saber sobre el autismo”…

Nuevas formas del malestar en la cultura

Este libro rinde homenaje a la obra El malestar en la cultura, imprescindible para cualquiera que pretenda ahondar en las causas de la infelicidad humana y que Freud explora al constatar las dificultades que entraña el intento de regirnos por el principio del placer.
Ver más “Nuevas formas del malestar en la cultura”…

Acción Lacaniana, acción Freudiana

No son pocos los desafíos clínicos que el siglo XXI plantea al psicoanálisis
Ver más “Acción Lacaniana, acción Freudiana”…

Hacerse su familia

Un sintagma muy adecuado para definir el resultado de la experiencia analítica en lo que concierne a la pregunta esencial que asedia al ser humano, al ser hablante, respecto a sus orígenes
Ver más “Hacerse su familia”…

La lección de Naoki

“Los autistas nunca usamos todas las palabras que necesitamos, y son esas palabras perdidas las que causan todos los problemas.”
Ver más “La lección de Naoki”…
« Previous page 1 2 3 Next page »
© 2025 VILMA COCCOZ
  • Aviso Legal
  • Pintura: Juan Ignacio Etxart
  • LinkedIn icon(Opens in a new window)
  • YouTube icon(Opens in a new window)