Hanna Arendt, una de las referencias más poderosas en el pensamiento del siglo XX anticipaba con espanto las consecuencias que podría acarrear el avance del “behaviorismo” en las ciencias humanas. En su libro ‘La condición humana’, escrito en 1958 se rebela ante el nuevo dios estadístico, erigido en “el supuesto de que los hombres se comportan“ y no que actúan con respecto a los demás. En cambio, el acto, por nacer en la trama del discurso, en el seno de lo propiamente humano, es singular, único, excepcional y a ello se debe su carácter extraordinario e histórico.
Metamorfosis de Salvador Dalí
Salvador Dalí nos invita a mirar su cuadro ‘La metamorfosis de Narciso’ leyendo simultáneamente el poema homónimo. A fin de desentrañar su misterio, elegimos seguir la guía del pintor, quien lo bautiza como el primer poema y el primer cuadro surrealistas, “obtenido enteramente según la aplicación íntegra del método paranoico crítico” un conglomerado indestructible de “detalles exactos…” cuya gramática personal no deja de maravillarnos.
El deseo trans
Los textos que recoge esta obra ofrecen cada uno una visión particular en torno a diferentes aspectos de la cuestión trans. EI conjunto, acorde con la ética del psicoanálisis y su principio de consideración de cada existencia en singular, es un pormenorizado análisis que se ajusta a la complejidad del tema.
La función del falo: mistificación vs lógica
En distintos pasajes de los Escritos hallamos preciosas indicaciones respecto a la novedad que trajo consigo el descubrimiento de Freud en lo relativo a la sexualidad humana. Así, en el marco de un retrato singularísimo del inventor del psicoanálisis como hombre de deseo, Lacan no duda en compararlo con un iniciado en los antiguos misterios.
Algunas reflexiones sobre la violencia después del Foro Autismo y Política
El Tercer Foro Internacional realizado recientemente en Barcelona, con el título Después de la infancia, Autismo y política se inscribe en una serie: el primero tuvo lugar en 2010 y fue dedicado a Autismo y evaluación, Lo que la evaluación silencia, y el segundo, realizado en 2015 se llamó Autismo y educación, ¿insumisos de la educación?
Freud, siempre herético, siempre ortodoxo
¿Qué impulsó a Freud a reconocer en él y luchando en primera persona contra enérgicas resistencias, el producto de la deformación onírica?
Apprendre à connaître l’autisme
«Il y en a pour qui dire quelques mots, ce n’est pas si facile. On appelle ça autisme. C’est simplement des gens pour qui le poids des mots est très sérieux » J. Lacan
Imaginario, Simbólico, Real
Atribuidas al desequilibrio de los humores, a la influencia de los demonios o al castigo de los dioses, las enfermedades del alma y sus inevitables consecuencias en el cuerpo y en la civitas repercutían, en las ideas que de ellas se hacían los griegos, la dicotomía del alma y el cuerpo.
Elogio del enigma y de la frontera
El cultivo del enigma frente a la dictadura de la transparencia puede considerarse un primer principio de Lituraterra; en ella es preciso realizar, siguiendo a Miller, un esfuerzo de poesía, a fin de proteger, junto a la necesaria y rigurosa elucidación del funcionamiento del inconsciente, su misterio vital, su sustancial enigma.
El ultimísimo Lacan es el primero
«….al remontarse a los antecedentes de su “desembarco” en el texto freudiano, Lacan llegó a declarar que se había producido de forma tan necesaria como singular, en virtud de su gusto por “la verdadera huella clínica” -la dimensión literal del síntoma-, allí donde confina con los efectos de la creación poética».