En el café-restaurante In den Vergulden Turk, el día 26 de agosto de 1910 Sigmund Freud concedió una cita, a las trece horas, a Gustav Mahler. Ese fue el punto de encuentro para la única sesión, que tuvo lugar a lo largo de una caminata por la ciudad de Leiden de cuatro horas de duración.
La función del falo: mistificación vs lógica
En distintos pasajes de los Escritos hallamos preciosas indicaciones respecto a la novedad que trajo consigo el descubrimiento de Freud en lo relativo a la sexualidad humana. Así, en el marco de un retrato singularísimo del inventor del psicoanálisis como hombre de deseo, Lacan no duda en compararlo con un iniciado en los antiguos misterios.
Un cuento de princesas del siglo XXI
La célebre Ana Rossetti ha publicado recientemente algunos cuentos que llevan por título “cuentos apropiados.” Se trata de una interpretación actual de lo que fueran los clásicos cuentos infantiles y cuya incidencia -vía Disney- ha venido acompañando la formación del imaginario occidental durante generaciones.
Algunas reflexiones sobre la violencia después del Foro Autismo y Política
El Tercer Foro Internacional realizado recientemente en Barcelona, con el título Después de la infancia, Autismo y política se inscribe en una serie: el primero tuvo lugar en 2010 y fue dedicado a Autismo y evaluación, Lo que la evaluación silencia, y el segundo, realizado en 2015 se llamó Autismo y educación, ¿insumisos de la educación?
La lección de Naoki
“Los autistas nunca usamos todas las palabras que necesitamos, y son esas palabras perdidas las que causan todos los problemas.”
Freud, siempre herético, siempre ortodoxo
¿Qué impulsó a Freud a reconocer en él y luchando en primera persona contra enérgicas resistencias, el producto de la deformación onírica?
Apprendre à connaître l’autisme
«Il y en a pour qui dire quelques mots, ce n’est pas si facile. On appelle ça autisme. C’est simplement des gens pour qui le poids des mots est très sérieux » J. Lacan
‘El Despertar de la primavera’ o la encrucijada adolescente
La encrucijada de la construcción adolescente fue retratada en la pieza El despertar de la primavera, de Frank Wedekind “anticipando el descubrimiento de Freud”.
Judith, sus palabras de oro
«Tomo las palabras de Lacan, justas y precisas, para nombrar el impacto de la pérdida de un ser querido e intentar, siguiendo su ejemplo, reconocer a la vez, la humana e íntima debilidad ante semejante empeño, así como el esfuerzo por arrancar a esa experiencia un mensaje que pueda compartirse».
Distinción de la angustia
«En castellano no se conjuga ‘pánico’ en un verbo; decimos “entrar en pánico”, como si se aludiera a otra zona, donde habitara aún el dios Pan, y donde pudiera irrumpir sembrando el terror».