En el café-restaurante In den Vergulden Turk, el día 26 de agosto de 1910 Sigmund Freud concedió una cita, a las trece horas, a Gustav Mahler. Ese fue el punto de encuentro para la única sesión, que tuvo lugar a lo largo de una caminata por la ciudad de Leiden de cuatro horas de duración.
Un cuento de princesas del siglo XXI
La célebre Ana Rossetti ha publicado recientemente algunos cuentos que llevan por título “cuentos apropiados.” Se trata de una interpretación actual de lo que fueran los clásicos cuentos infantiles y cuya incidencia -vía Disney- ha venido acompañando la formación del imaginario occidental durante generaciones.
La lección de Naoki
“Los autistas nunca usamos todas las palabras que necesitamos, y son esas palabras perdidas las que causan todos los problemas.”
‘El Despertar de la primavera’ o la encrucijada adolescente
La encrucijada de la construcción adolescente fue retratada en la pieza El despertar de la primavera, de Frank Wedekind “anticipando el descubrimiento de Freud”.
Judith, sus palabras de oro
«Tomo las palabras de Lacan, justas y precisas, para nombrar el impacto de la pérdida de un ser querido e intentar, siguiendo su ejemplo, reconocer a la vez, la humana e íntima debilidad ante semejante empeño, así como el esfuerzo por arrancar a esa experiencia un mensaje que pueda compartirse».
Distinción de la angustia
«En castellano no se conjuga ‘pánico’ en un verbo; decimos “entrar en pánico”, como si se aludiera a otra zona, donde habitara aún el dios Pan, y donde pudiera irrumpir sembrando el terror».
La batalla del trauma
«Es un hecho conocido que en torno a la noción de trauma y su dimensión clínica giró la invención del psicoanálisis. Es menos conocido que en torno a dicha noción se decide el futuro de los practicantes en diferentes áreas de la clínica».
Dos películas muy actuales: ‘Park’ y ‘People that are not me’
Dos cintas recientes, realizadas por jóvenes directoras y protagonizadas por jóvenes de uno y otro sexo ilustran desde una perspectiva muy lúcida algunos de los factores sin duda decisivos en los cambios que se están operando en la subjetividad.
Nuevas formas del malestar en la cultura
Vilma Coccoz, dans ce magnifique livre qu’elle a écrit aux Éditions Grama, marque un temps, comme un regard en point du capiton sur notre époque. C’est ainsi que je pense que cette actualisation du « Malaise dans la culture », cette œuvre majeure de Freud, était nécessaire que nous avons plutôt l’habitude de traduire en français par « Malaise dans la civilisation »
Intervención en la Presentación de ‘Polémica Política’ de Jacques-Alain Miller
En el gesto inaugural, en la creación del crómlech neolítico, Oteiza puede leer la consumación del arte figurativo, cuando el silencio -la palabra de Dios- se hace visible.