«Es un hecho conocido que en torno a la noción de trauma y su dimensión clínica giró la invención del psicoanálisis. Es menos conocido que en torno a dicha noción se decide el futuro de los practicantes en diferentes áreas de la clínica».
Dos películas muy actuales: ‘Park’ y ‘People that are not me’
Dos cintas recientes, realizadas por jóvenes directoras y protagonizadas por jóvenes de uno y otro sexo ilustran desde una perspectiva muy lúcida algunos de los factores sin duda decisivos en los cambios que se están operando en la subjetividad.
Imaginario, Simbólico, Real
Atribuidas al desequilibrio de los humores, a la influencia de los demonios o al castigo de los dioses, las enfermedades del alma y sus inevitables consecuencias en el cuerpo y en la civitas repercutían, en las ideas que de ellas se hacían los griegos, la dicotomía del alma y el cuerpo.
Nuevas formas del malestar en la cultura
Vilma Coccoz, dans ce magnifique livre qu’elle a écrit aux Éditions Grama, marque un temps, comme un regard en point du capiton sur notre époque. C’est ainsi que je pense que cette actualisation du « Malaise dans la culture », cette œuvre majeure de Freud, était nécessaire que nous avons plutôt l’habitude de traduire en français par « Malaise dans la civilisation »
Elogio del enigma y de la frontera
El cultivo del enigma frente a la dictadura de la transparencia puede considerarse un primer principio de Lituraterra; en ella es preciso realizar, siguiendo a Miller, un esfuerzo de poesía, a fin de proteger, junto a la necesaria y rigurosa elucidación del funcionamiento del inconsciente, su misterio vital, su sustancial enigma.
Intervención en la Presentación de ‘Polémica Política’ de Jacques-Alain Miller
En el gesto inaugural, en la creación del crómlech neolítico, Oteiza puede leer la consumación del arte figurativo, cuando el silencio -la palabra de Dios- se hace visible.
En el siglo XXI hay que elegir: la rata o la araña
Los textos freudianos inauguran el discurso analítico, un saber nuevo acerca de la subjetividad, forjado a partir del descubrimiento del inconsciente y capturado en el seno de una práctica inédita de la palabra.
Homenaje a Jacques Lacan
‘MiLacan’ es el nombre de mi transferencia con el psicoanálisis. Y esta transferencia crece cada día, porque cada día aprendo algo nuevo de la lectura de mi inconsciente, porque cada día surgen novedades en mi práctica como analista.
El ultimísimo Lacan es el primero
«….al remontarse a los antecedentes de su “desembarco” en el texto freudiano, Lacan llegó a declarar que se había producido de forma tan necesaria como singular, en virtud de su gusto por “la verdadera huella clínica” -la dimensión literal del síntoma-, allí donde confina con los efectos de la creación poética».
Acerca del amor cortés, del amour fou y el amur.
Jacques Lacan desentraña, siguiendo a Freud, la lógica de la vida amorosa de los seres hablantes. La complejidad que anuda el amor al deseo y a las pulsiones se traduce en la vivencia de los enredos y desengaños que pueden resumirse con la conocida frase «el amor es ciego.»